-----------------------------------
RESUMEN -Las ostras productoras de perlas, Pinctada margaritifera mazatlanica, fueron una especie que se encontraba alrededor de Las Perlas en Panamá, abundantes, que soportaba una substancial pesca. Los productos fueron perlas, las conchas fueron utilizadas para hacer botones y la carne fue usada para alimento. Después de mediados de los años de 1920 la pesca declinó debibo a la sobrepesca y para la década de 1940, la actividad se extinguió. Las ostras comenzaron a repoblar los subtratos durante la década de 1970, pero, las ostras fueron relativamente escasas. La pesca ha vuelto a pequeña escala pero con buceadores improvisados, utilizando máscaras.
-------------------------------------
Increíblemente el Estado panameño no ha protegido legalmente a esta especie amenazada, que debido a su antigua abundancia le dió el nombre al Archipiélago de Las Perlas.
Mapa que muestra el Archipiélago de Las Perlas en el Golfo de Panamá
Nos hacemos eco de la frase del Capitán Tony (recogido en su sitio web sobre el Archipiélago de Las Perlas) que ama la pesca y la belleza del archipiélago, haciendo una reflexión, luego de conocer la historia de la casi extinción de las perlas de las islas:
"One can only hope that history will not repeat itself and allow commercial interest to devastate these newly recognized treasures of the Perlas Islands".
"Esperamos que la historia no se repita y permita que interés comercial devaste estos tesoros del Archipiélago de Las Perlas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario